Ir al contenido principal
Prehistoria
La Prehistoria corresponde al período de la historia que antecede a la invención de la escritura (Evento que marca el comienzo de los tiempos históricos registrada) , que ocurrió aproximadamente en el año 4000 a. C. La Prehistoria es la etapa de la Historia de la humanidad donde se inician las relaciones sociales para satisfacer las necesidades más elementales de supervivencia con actividades productivas de trabajo colectivo. Es conocida a nivel cientifico como el primer modo de produccion "comunidad primitiva", que se inicia con la evolucion humana hasta la invencion de la escritura y los metales.

La transición para la " historia propiamente dicha" se da por un período llamado proto-historia, que es el periodo de la humanidad , en transito a la historia y esta caracterizado por la aparicion de los primeros signos escriturarios. El término Prehistoria muestra, por lo tanto , la importancia de la escritura para la civilización occidental. Dado que no existen documentos de ese tiempo de la evolución humana, su estudio depende del trabajo de Los arqueólogos y antropólogos, como por otros científicos, que analizan restos humanos y utensilios preservados para determinar lo que acontecio.

También puede ser contextualizada a un determinado pueblo o nación como el período de su historia en la que no existían documentos escritos. Así, en Egipto la prehistoria terminó alrededor del año 3500 a. C. Para muchos historiadores el propio término "prehistoria "es errónea , porque no hay ninguna ninguna historia previa sin la escritura.

Division o Clasificacion de la Prehistoria:
Se inicia por el trabajo del arqueologo y museologo danes Ch. Thomsen a mediados del siglo XIX, segun la materia esencial que sirvio para fabricar las herramientas: Piedra, cobre, bronce y hierro. Posteriormente, las Edades fueron divididas en Epocas y estas a su vez en Periodos y en estadios o Civilizaciones, caracterizadas por tal o cual conjunto de vestigios materiales y cuyo nombre se deriva, generalmente, del lugar de hallazgo de sus objetos tipicos o representativos.

Division de la Prehistoria: La Prehistoria se divide en Edad de Piedra y Edad de los Metales



EDAD DE PIEDRA
PALEOLITICO
MESOLITICO
NEOLITICO
EDAD DE LOS METALESCOBRE
BRONCE
HIERRO

1. LA EDAD DE PIEDRA EN LA PREHISTORIA

Es la parte de la Prehistoria en la que el hombre utilizó preferentemente la piedra como material para hacer sus utensilios, herramientas, armas y otros instrumentos cotidianos. En esta edad se distinguen dos periodos importantes: el paleolítico y el neolítico.
Herramientas de la Edad de Piedra

1.1 EL PERIODO PALEOLÍTICO

En la prehistoria es el periodo de la piedra tallada. Comprende desde los orígenes de la historia humana hasta los 10 mil años a.C. En aquel tiempo la piedra fue el principal material que se usó para fabricar cuchillos, puntas, lanzas y raspadores. Unas veces se empleaba la piedra tal y como se encontraba en la naturaleza y otras veces eran talladas, con el auxilio de piedras mas duras que el sílex.
El hombre paleolítico tenían las siguientes características:
  • En este periodo de la prehistoria vivían en las cavernas o cuevas, por lo que se conocen también con el nombre de cavernario o troglodita.
  • Se alimentaban de raíces, frutos silvestres, semillas, etc. Cazaban animales salvajes y pescaban en los ríos y lagos. Eran recolectores, cazadores y pescadores.
  • Se cubrían el cuerpo con la piel de los animales que cazaban.
  • Aprendían a tallar la piedra para confeccionar sus utensilios y armas. Tallaban también los huesos y maderas con los cuales hacían punzones, arpones y puñales.
  • Se trasladaban permanentemente de un lugar a otro, en busca de alimento. Eran nómades o errantes.
  • Descubrieron el fuego, sea provocado por los rayos, lava volcánica, la inflamación del carbón o frotando el sílex y la pirita de hierro.
  • Se organizó en pequeños grupos llamados clanes. El clan estaba dirigido por el más fuerte.
  • En sus momentos de descanso dibujaban y pintaban en las paredes y techos de las cavernas. Estas obras de arte rupestre, que han llegado a nuestros tiempos, reproducían escenas de su vida cotidiana. Son famosas las pinturas rupestres de Altamira (España), descubiertas en 1879.

1.2 EL PERIODO NEOLÍTICO

Es el periodo de la piedra pulida en la prehistoria. Comprende desde los 10 mil años a.C. hasta los 3 mil años a.C. Durante ese periodo ocurrieron cambios importantes que transformaron la vida humana.
El hombre neolítico tenía las siguientes características:
  • Empezó a construir sus primeras viviendas, generalmente toscas, abandonando paulatinamente las cavernas. Las viviendas más curiosas se levantaron sobre los pilotes hundidos de lagos de Alemania, Suiza e Italia. A estas construcciones se les llamad palafitos. También levantaron monumentos megalíticos, como los dólmenes (mesas de piedra) y los menhires (filas, círculos o hileras de piedras), posiblemente para rendir ciertos cultos.
  • Utilizó algunas fibras vegetales, como el lino en la elaboración de telas, que empezaron a utilizarse en la confección de vestidos, en lugar de las pieles de animales.
  • Aprendió a pulir la piedra para confeccionar sus utensilios, armas y herramientas. El pulido se realizaba limando la piedra con arena húmeda o con el roce de piedras más duras. Apareció por entonces el hacha con mango, que facilitó el talado de los árboles y la construcción de viviendas.
  • Descubrió la agricultura, en forma rudimentaria y casual, con la intervención de la mujer. Es posible que al transportar o al consumir los frutos silvestres, dejaron caer inadvertidamente, algunos de ellos en tierra húmeda y que al germinar la semilla, lo vieran crecer.
De este modo se inicio el cultivo de los campos en la prehistoria. originalmente se emplearon palos puntiagudos para remover la tierra donde se arrojaban las semillas. Más tarde se invento el arado, tirado por animales.
  • Domesticó algunos animales con el que organizó la ganadería actual. De este modo domestico a la oveja, a los perros, la cabra, el cerdo y el buey. Al final de este periodo apareció la rueda, revolucionando con ellos el intercambio y la comunicación.
  • Se hizo sedentario, gracias a la actividad agrícola y ganadera. En adelante dejó de ser errante porque la agricultura y la ganadería necesitaban de bastante cuidado y vigilancia en el campo. Naturalmente, tse cambio se operó inicialmente en pequeños grupos y paulatinamente se iría generalizando a otros.
  • Socialmente surgió una mayor organización. Los hombres que vivían de la tierra se concentraron en grupos cada vez mas grandes. Dentro del grupo se creó una autoridad. Así nacieron los dirigentes apoyados por una clase guerrera y los productores, que trabajaban la tierra para beneficio de todos.
  • Se inventó la ceramica mediante el endurecimiento de la arcilla, por acción calorífica del fuego.

2. LA EDAD DE LOS METALES EN LA PREHISTORIA

La necesidad de disponer de materiales más duros que la piedra y la búsqueda de metales preciosos llevo al hombre a descubrir otros metales, cerca del año 4000 a.C. Este nuevo momento de la humanidad ha sido dividido en tres edades: edad de cobre, edad de bronce y edad de hierro.
Edad de los metales armas celta

2.1 LA EDAD DE COBRE (4000 a.C.)

El cobre es el primer metal en reemplazar a la piedra. Su uso se difundió rápidamente debido a su fácil obtención y a su gran maleabilidad; es decir podía ser trabajado y modelado sin mayor dificultad. Ademas se le podía encontrar en estado puro, o sea, separado de otros minerales.
Al aumentar la demanda del cobre, se tuvo que buscar en los yacimientos. Allí se encontraba mezclado con otros minerales. Para separarlo se recurrió al fuego. Nació así la metalurgía.

2.2 LA EDAD DE BRONCE (3000 a.C.)

La necesidad de endurecer el cobre indujo a una serie de ensayos de aleaciones con otros metales. Mezclando el 90% de cobre con el 10% de estaño se obtuvo el bronce. Con esta nueva aleación se comenzó a fabricar nuevas armas, ornamentos y utensilios.

2.3 LA EDAD DE HIERRO (1500 a.C.)

Con el conocimiento del hierro el hombre mejoró notablemente sus herramientas y armas. El dominio de la naturaleza se hizo con menos esfuerzo y la cultura alcanzó un notable desarrollo. Precisamente fueron los hititas los primeros en utilizarlo. Mas tarde fue conocido en Asia Menor y en Europa.
El uso de este metal tuvo un doble efecto en la humanidad. Por un lado se comenzaron a crear industrias tales como la alfarería y la fabricación de instrumentos de metal. Nació así el comercio. Las poblaciones densas formaron ciudades y se amplía la cultura.


http://www.historialuniversal.com/2010/07/prehistoria.html
https://mihistoriauniversal.com/prehistoria/prehistoria/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Periodo Barroco, caracteristicas, historia, pensamientos Definicion Mas que otra cosa podemos definir el periodo barroco o periodo clasico, como un movimiento artistico desarrollado entre los siglos XVII y XVIII, así como el estilo que utiliza exagerado y claro, fácil de interpretar detalle para producir drama, tensión, euforia, y la grandeza de la escultura, la danza, la pintura, la literatura,  y la música. La palabra barroco se deriva de la antigua sustantivo “Barroco”, que es una perla que no es redondo sino de forma impredecible y elaborado. Por lo tanto, en uso informal, la palabra barroco puede significar simplemente que algo es “elaborar”, con muchos detalles, sin hacer referencia a los diferentes estilos barrocos de los siglos XVII y XVIII.     Historia El origen del barroco comenzó alrededor de 1600 en Roma, Italia y se extendió a la mayor parte del continente euopeo. En la música, el barroco se aplica al período final de la domina...
Epoca Clasicismo Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica la cual se caracteriza por buscar la perfección del hombre en sus aspectos físicos. Se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios​ de la Edad Moderna. Se expresó en todos los dominios del arte, desde la arquitectura y la música hasta la pintura y la literatura. Aparece junto con el Manierismo, que a su vez dio paso al Barroco y éste al Rococó; siendo renovado a través del Neoclasicismo y atacado por el Romanticismo . ​ Llegó a ser la tendencia dominante en las artes y el pensamiento occidentales durante buena parte de los siglos XVIII y XIX, en su vertiente institucionalizada en las academias (el academicismo). Como su propio nombre indica se inspiró en los patrones del arte y el pensamiento del mundo clásico (la Antigua Grecia y la Antigua Ro...
Edad Media Si pensamos en la época que más nos atrae seguramente la Edad Media, esté entre ellas. Una época llena de intrigas, el cambio que supuso en una sociedad pasar del dominio de los Romanos a la época Renacentista . Eso es la Edad Media, el periodo más largo de la historia, que supuso la base de lo que hoy somos, de nuestras creencias y en gran parte, de nuestra forma de pensar. Un periodo en el que pasamos de una tierra plana, llena de grandes monstruos marinos, a conocer que la tierra era redonda y los monstruos o las cataratas al infinito, simplemente no existían. Ese periodo de tantas transformaciones es el periodo que denominamos La Edad Media , vamos a conocer algo mas sobre su forma de vida, su sociedad, sus creencias, etc. La Edad Media | Qué es Cuando hablamos de Edad Media , hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV . Diez siglos de historia que comienza con la caída de Imperio Romano de Occidente , en el año 476 d....