Objetivo:
En este blog le dare informacion sobre la musica academica en varias epocas. El objetivo principal es que adquieran conocimiento e informen sobre el tema. La informacion va a usar un vocabulario basico para que cualquier lector pueda entender.
Epoca Romanticismo:
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.
Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista
basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica
es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es
incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y
concebir la naturaleza, así como a la vida y al hombre mismo, es que se
presenta de manera distinta y particular en cada país donde se
desarrolla, e incluso dentro de una misma nación, se manifiestan
distintas tendencias, proyectándose ello también en todas las artes.
El Romanticismo musical está relacionado por supuesto con el Romanticismo en otras disciplinas: la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía,
aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el
Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer
entre los años 1780 y 1840.
El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía
tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas,
y que en el mundo había realidades inevitables que solo se podía captar
mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.
CARACTERISTICAS
En la música, el Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El Romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.
El Romanticismo musical está relacionado por supuesto con el Romanticismo en otras disciplinas: la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, y que en el mundo había realidades inevitables que solo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.
Musica academica o clasica
Definición MX
Definición de Música Clásica
Cultura
Derecho
Economía
Educación
Política
Salud
Tecnología
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W X Y Z
Definición de Música Clásica
Musica-ClasicaLa belleza se manifiesta con plenitud a través del arte. Hay una clasificación tradicional de las bellas artes: arquitectura, pintura, escultura, música, literatura, danza y cine. Cada una de las siete tiene su propia forma de expresión, historia y sentido de la estética.
La música es una expresión de lo bello mediante sonidos. Tiene una dimensión universal, múltiples corrientes y estilos.
La idea de clásico tiene un significado diferente en las distintas artes. La música clásica es una corriente que se desarrolló aproximadamente entre 1750 y 1820, singularmente en Europa.
La música clásica es considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento, deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
Además de las orquestas, la música clásica se expresa en conciertos y sinfonías. En el concierto existe la figura del solista que acompaña a una orquesta más reducida. Las sinfonías combinan un coro de voces e instrumentos.
La ópera es una interpretación dramática muy característica de la música clásica. Las voces de los cantantes son de varios tipos: bajo, barítono, tenor, contralto, mezzo-soprano y soprano. Sus voces interactúan con una orquesta, ofreciendo al espectador una síntesis entre el teatro y la música.
La música clásica se opone a la popular y tiene siempre un aire cortesano, propio de las monarquías de su época. Por lo general tiene más importancia lo instrumental que el elemento vocal. La forma musical más extendida es la sonata, las melodías son simétricas y se oponen al estilo barroco anterior y el ritmo destaca por su claridad y estabilidad. La idea del clasicismo es la pureza y la perfección. Este concepto rompió con el movimiento anterior ( el barroco ) y se transformó en la corriente posterior ( el Romanticismo ).
Si se tuviera que hacer una breve lista de compositores clásicos destacarían los siguientes: Mozart, Beethoven, Verdi, Wagner, Bach, Vivaldi, Chopin y Strauss.
Definición Siguiente >>
Quiéres citar esta nota?
Relacionadas
Música
Música
Música Electrónica
Música Electrónica
Jazz
Jazz
Melodía
Melodía
Contrapunto
Contrapunto
Arte Popular
Arte Popular
Volver al Inicio
Recientes
Definición de Curiosidad
Definición de Envidia
Definición de Psicopatología
Definición de Vehemencia
Definición de Conformismo
Síguenos en las redes sociales
Definición MX
Se permite la reproducción no-masiva colocando un link activo a la fuente original - Privacidad
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
Así como cualquier
período histórico, el renacimiento, el barroco, entre otros, que los
identificamos a través de concretas fechas en el tiempo, el clasicismo
musical, también comprende un preciso momento histórico, que comenzará
en 1750 con la muerte de Sebastian Bach, fiel exponente de la música
barroca y que obvio le servirá de inspiración a muchos de los “clásicos”
y culmina aproximadamente en 1820 con la desaparición física de
Beethoven.
Lo que caracteriza a este período musical es la evolución hacia una música absolutamente equilibrada entre armonía y melodía. El efecto de esto es una melodía sencilla, producto del trabajo racional que se orienta a la búsqueda del equilibrio. El instrumento será el protagonista por excelencia y lo religioso se correrá de la escena para darle lugar al sentimiento laico que será el que predominará en el período.
Las formas más conocidas de la música clásica son la sonata y la ópera y los más fieles representantes del género serán Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, siendo este último quien cerrará el período conocido como clasicismo y dejará un importantísimo legado que dará inicio al período romántico de la música, que será absolutamente inspirador para los artistas que lo sucederán en el siglo XIX.

En este blog le dare informacion sobre la musica academica en varias epocas. El objetivo principal es que adquieran conocimiento e informen sobre el tema. La informacion va a usar un vocabulario basico para que cualquier lector pueda entender.
Epoca Romanticismo:

Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América
durante el siglo xix. "los caracteres generales del romanticismo son:
subjetivismo, exaltación de la personalidad individual, oposición a las
normas clásicas, valoración de la Edad Media y de las tradiciones
nacionales"


-
AVERSIÓN AL NEOCLASICISMO
-
LIBERTAD CREATIVA
Los románticos van a mezclar los
géneros, van a utilizar versos de diferente medida,
mezclar estrofas (polimetría), van a mezclar verso y
prosa, etc.
-
SUBJETIVISMO
-
La literatura se convirtió en
expresión de la INTERIORIDAD DEL ARTISTA (sobre todo
de sus sentimientos y pasiones)
-
La BÚSQUEDA DEL IDEAL DE FELICIDAD y plenitud
choca con la realidad que lo rodea, y el escritor expresa su
anhelo insatisfecho, su FRACASO EXISTENCIAL
-
La oposición entre las aspiraciones del
individuo y el medio social llevará al interés
por TIPOS HUMANOS RECHAZADOS POR LA SOCIEDAD (el pirata, el
verdugo, el mendigo…)
-
HISTORICISMO
Los románticos reivindicaron el
CARÁCTER HISTÓRICO DE LAS PRODUCCIONES
ARTÍSTICAS, determinadas por la época, las
circunstancias políticas y sociales en que
surgen:
-
La defensa de los rasgos propios de las distintas
culturas que coexistían dentro del Estado se tradujo
en la REVITALIZACIÓN DE LAS LITERATURAS EN LENGUAS
VERNÁCULAS (lit. gallega, lit. catalana)
-
Por influencia del romanticismo alemán, se
muestra un INTERÉS POR LA LITERATURA MEDIEVAL (el
romancero), el folclore, las tradiciones populares, el teatro
barroco, el mito de don Juan.
-
Esta obsesión por el pasado llevó a
AMBIENTAR las obras en ÉPOCAS PRETÉRITAS
MEDIEVALES, EN UN MUNDO MÁS O MENOS
IDEALIZADO.
-
IRRACIONALISMO Y EVASIÓN
-
SE VALORARON LAS SUPERSTICIONES Y LAS
LEYENDAS.
-
Atracción por lo nocturno y sepulcral:
los románticos muestran una preferencia por los
ambientes melancólicos y misteriosos (ruinas,
cementerios, etc.) para situar sus sentimientos dolientes,
desesperados, etc.
-
LA LITERATURA INCORPORÓ MOTIVOS
FANTÁSTICOS Y MISTERIOSOS (fantasmas, apariciones,
fenómenos sobrenaturales).
-
La inclinación por LA FANTASÍA Y EL
DESEO DE EVASIÓN condujeron a la
IDEALIZACIÓN DEL PASADO y al EXOTISMO DE
CULTURAS ALEJADAS EN EL ESPACIO.
-
TEMAS
-
LA LIBERTAD, EL PODER Y LA JUSTICIA
-
EL SENTIDO DE LA VIDA
-
EL DESTINO DEL SER HUMANO y sus misterios
-
El AMOR (anhelado e inalcanzable)
-
LA NATURALEZA (que refleja los sentimientos del romántico)
En la música, el Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El Romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.
El Romanticismo musical está relacionado por supuesto con el Romanticismo en otras disciplinas: la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, y que en el mundo había realidades inevitables que solo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.
Musica academica o clasica
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/c
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/c
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
Definición MX
Definición de Música Clásica
Cultura
Derecho
Economía
Educación
Política
Salud
Tecnología
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W X Y Z
Definición de Música Clásica
Musica-ClasicaLa belleza se manifiesta con plenitud a través del arte. Hay una clasificación tradicional de las bellas artes: arquitectura, pintura, escultura, música, literatura, danza y cine. Cada una de las siete tiene su propia forma de expresión, historia y sentido de la estética.
La música es una expresión de lo bello mediante sonidos. Tiene una dimensión universal, múltiples corrientes y estilos.
La idea de clásico tiene un significado diferente en las distintas artes. La música clásica es una corriente que se desarrolló aproximadamente entre 1750 y 1820, singularmente en Europa.
La música clásica es considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento, deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
Además de las orquestas, la música clásica se expresa en conciertos y sinfonías. En el concierto existe la figura del solista que acompaña a una orquesta más reducida. Las sinfonías combinan un coro de voces e instrumentos.
La ópera es una interpretación dramática muy característica de la música clásica. Las voces de los cantantes son de varios tipos: bajo, barítono, tenor, contralto, mezzo-soprano y soprano. Sus voces interactúan con una orquesta, ofreciendo al espectador una síntesis entre el teatro y la música.
La música clásica se opone a la popular y tiene siempre un aire cortesano, propio de las monarquías de su época. Por lo general tiene más importancia lo instrumental que el elemento vocal. La forma musical más extendida es la sonata, las melodías son simétricas y se oponen al estilo barroco anterior y el ritmo destaca por su claridad y estabilidad. La idea del clasicismo es la pureza y la perfección. Este concepto rompió con el movimiento anterior ( el barroco ) y se transformó en la corriente posterior ( el Romanticismo ).
Si se tuviera que hacer una breve lista de compositores clásicos destacarían los siguientes: Mozart, Beethoven, Verdi, Wagner, Bach, Vivaldi, Chopin y Strauss.
Definición Siguiente >>
Quiéres citar esta nota?
Relacionadas
Música
Música
Música Electrónica
Música Electrónica
Jazz
Jazz
Melodía
Melodía
Contrapunto
Contrapunto
Arte Popular
Arte Popular
Volver al Inicio
Recientes
Definición de Curiosidad
Definición de Envidia
Definición de Psicopatología
Definición de Vehemencia
Definición de Conformismo
Síguenos en las redes sociales
Definición MX
Se permite la reproducción no-masiva colocando un link activo a la fuente original - Privacidad
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
Así como cualquier
período histórico, el renacimiento, el barroco, entre otros, que los
identificamos a través de concretas fechas en el tiempo, el clasicismo
musical, también comprende un preciso momento histórico, que comenzará
en 1750 con la muerte de Sebastian Bach, fiel exponente de la música
barroca y que obvio le servirá de inspiración a muchos de los “clásicos”
y culmina aproximadamente en 1820 con la desaparición física de
Beethoven.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php

Lo que caracteriza a este período musical es la evolución hacia una música absolutamente equilibrada entre armonía y melodía. El efecto de esto es una melodía sencilla, producto del trabajo racional que se orienta a la búsqueda del equilibrio. El instrumento será el protagonista por excelencia y lo religioso se correrá de la escena para darle lugar al sentimiento laico que será el que predominará en el período.
Las formas más conocidas de la música clásica son la sonata y la ópera y los más fieles representantes del género serán Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, siendo este último quien cerrará el período conocido como clasicismo y dejará un importantísimo legado que dará inicio al período romántico de la música, que será absolutamente inspirador para los artistas que lo sucederán en el siglo XIX.
Así como cualquier
período histórico, el renacimiento, el barroco, entre otros, que los
identificamos a través de concretas fechas en el tiempo, el clasicismo
musical, también comprende un preciso momento histórico, que comenzará
en 1750 con la muerte de Sebastian Bach, fiel exponente de la música
barroca y que obvio le servirá de inspiración a muchos de los “clásicos”
y culmina aproximadamente en 1820 con la desaparición física de
Beethoven.
Lo que caracteriza a este período musical es la evolución hacia una música absolutamente equilibrada entre armonía y melodía.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php
Lo que caracteriza a este período musical es la evolución hacia una música absolutamente equilibrada entre armonía y melodía.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php
Así como cualquier
período histórico, el renacimiento, el barroco, entre otros, que los
identificamos a través de concretas fechas en el tiempo, el clasicismo
musical, también comprende un preciso momento histórico, que comenzará
en 1750 con la muerte de Sebastian Bach, fiel exponente de la música
barroca y que obvio le servirá de inspiración a muchos de los “clásicos”
y culmina aproximadamente en 1820 con la desaparición física de
Beethoven.
Lo que caracteriza a este período musical es la evolución hacia una música absolutamente equilibrada entre armonía y melodía.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php
Lo que caracteriza a este período musical es la evolución hacia una música absolutamente equilibrada entre armonía y melodía.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica/
La música clásica es
considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y
elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el
público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento,
deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica
https://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/musica-clasica
https://es.wikipedia.org/wiki/ M%C3%BAsica_del_Romanticismo
https://es.wikipedia.org/wiki/ Romanticismo
http://www.monografias.com/trabajos101/romanticismo-caracteristicas-generales-y-autores-mas-importantes/romanticismo-caracteristicas-generales-y-autores-mas-importantes.shtml#ixzz4tviGaAte
https://es.wikipedia.org/wiki/
http://www.monografias.com/trabajos101/romanticismo-caracteristicas-generales-y-autores-mas-importantes/romanticismo-caracteristicas-generales-y-autores-mas-importantes.shtml#ixzz4tviGaAte
Comentarios
Publicar un comentario